
Foto tomada de Internet
La ministra de tecnologías de la información y las comunicaciones Silvia Constaín Rengifo, destacó el exitoso proceso de subasta del espectro, así como el inicio de una gran ola de conectividad y la adjudicación de licitaciones para beneficiar todos los municipios del país, formación de colombianos en tecnologías avanzadas, dijo que en 2019 Colombia se preparó para dar un gran salto y liderar la transformación digital, es el año de la modernización del sector TIC para la conectividad y la transformación digital, indicó.
Los principales logros anunciados en la página web del Ministerio TIC destacan: Aprobación de la Ley de Modernización del Sector de las TIC (Ley 1798 de 2019), que crea las condiciones para incentivar la inversión y genera certeza jurídica para facilitar el despliegue de infraestructura. De igual forma, simplifica el marco institucional y regulatorio, y fortalece la televisión y la radio públicas.
La subasta del espectro radioeléctrico en las bandas de 700, 1.900 y 2.500 MHz, en la que participaron cuatro competidores, uno de ellos nuevo en el mercado. Gracias a este proceso, se conectarán 3.658 localidades en zonas rurales de los 32 departamentos del país y se exige a los operadores modernizar la totalidad de las redes, de manera que todos los colombianos puedan disfrutar de la tecnología 4G. Además, gracias al fomento de la competencia, se mejorarán los servicios, se reducirán las tarifas y se dinamizará la economía.
Publicación el Plan 5G del cual se espera en monos de seis meses tener las pruebas piloto de esta señal.
Expedición del Decreto 1974 de 2019 que da vida a las Asociaciones Público – Privadas (APP) para proyectos TIC, los cuales podrán beneficiar a diversos sectores de la economía; Asignación por primera vez de la Banda E, que ha permitido aumentar la eficiencia de la inversión en telecomunicaciones.
Actualización del régimen de contraprestación de espectro de microondas punto a punto y se redujo el costo país digital para el despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones móviles, fijándolo en el promedio de América Latina (Resolución 2734 de 2019).